El congreso surge como espacio de intercambio académico y profesional para Ingeniería, Arquitectura y Tecnologías.
37 EDICIONES, UNA CELEBRACIÓN
Originalmente denominada semana de ingeniería civil, este evento surge de los alumnos con la intención de celebrar el aniversario de la entonces escuela de ingeniería civil de la UJED, la tarea la lleva a cabo la sociedad de alumnos que presidía Orlando Soto. Y consistió en pláticas técnicas de temas selectos de ingeniería, al año siguiente se fueron agregando concursos estudiantiles llamados “juegos chuscos” así como el primer concurso de Puentes de palitos de madera. Tradición que pasó año con año a cada sociedad de alumnos, transcurrido así la primera etapa de este evento que era el marco de la celebración del aniversario de nuestra ya Facultad de ingeniería civil. La lista de presidentes es extensa y por no omitir a alguno solamente habremos de señalar que cada uno enriqueció la semana de ingeniería civil con eventos y mucha creatividad.
Es hasta el año 1997 en que la organización del evento ya recae en manos de la dirección de la facultad, quien a partir de ese año cambia la denominación de semana de ingeniería por “CONGRESO DE INGENIERÍA CIVIL”, al que le da un toque netamente académico y cambia los juegos chuscos por una noche mexicana, una exposición de proveedores de la industria de la construcción y cierra el evento con un baile de gala, todo esto llevado a cabo en las propias instalaciones de la facultad.
En el año 2000 con la apertura del programa de arquitectura surge un cambio sustancial en este evento y lo enmarca con el cambio de denominación al realizar el “primer simposio mesoamericano”, con la participación de las universidades nacionales de Panamá, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, convirtiendo el congreso en una edición internacional denominándose en ese momento: “congreso internacional de ingeniería civil y arquitectura. Cambiando en 2008 con la apertura de la carrera de ingeniería en sistemas al nombre que desde entonces ostenta:”CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIENCIAS Y ARQUITECTURA”.
Ya en su edición número 37. Durante todo este tiempo la historia se ha escrito con la participación de distinguidos investigadores de universidades tan distantes con Bio Bio de chile, el centro de investigación sandia de la universidad de Nuevo México, la universidad politécnica de España, centros de investigación de granada, universidades de la india, Bosnia, Canadá, Estados Unidos, Santo Domingo, Rosario Argentina, Cochabamba Bolivia, Kiev Ucrania, Múnich Alemania, sin dejar de mencionar despachos de ingeniería y arquitectura con prestigio internacional así como centros de investigación nacionales como la UNAM, la UdeG, la UACJ, la UANL, la UDeM, la UAQ, la UABC, la UADY, la UMSNH, la UAEH, la UNACH entre otras, Pero todos estos eventos siempre serán por definición propia el marco de los festejos de la fundación de nuestra querida FICA-UJED. Que recién ha rebasado los 51 años de fructífera existencia.
¡Larga vida a la facultad de ingeniería ciencias y arquitectura!
El congreso surge como espacio de intercambio académico y profesional para Ingeniería, Arquitectura y Tecnologías.
Con el paso de las ediciones, se integraron talleres, ponencias, exhibiciones, y competencias interuniversitarias.
Actualmente reúne a estudiantes, docentes y especialistas con impacto regional y vocación global.
Consulta las bases sin necesidad de descargarlas.
Convocatorias específicas del encuentro académico, cultural y deportivo.
Altares de Día de Muertos
Calaveras Literarias
Convocatoria del Concurso Universitario de Canto.
Convocatoria del Concurso Universitario de Mezclas de Concreto.
Convocatoria del Concurso Universitario de Disfraces.
Convocatoria del Concurso Universitario de Puentes de Spaghetti.
Convocatoria del Concurso Universitario de Disfraces.
Convocatoria del Concurso Universitario de Puentes de Spaghetti.
Momentos destacados de ediciones anteriores.